
Ahora no hay prácticamente conciertos, ni giras, ni obras, ni promociones… Esta situación puede crearte ansiedad, y hablaré de ella en otro post. Pero volveremos a la normalidad y el trabajo volverá. ¡Esta pandemia tiene que acabar en algún momento! Y cuando vuelvan los conciertos, las obras y/o las promociones puede volver esta sensación:
Estás en una vorágine de trabajo y a veces no te das cuenta ni de lo que pasa a tu alrededor… Entrevista a las 8h en una radio, a las 11h en otra, fotos a las 16h en una cadena conocida, velada esa misma noche…llegas a casa a las 4 o las 5 de la mañana. Y al día siguiente igual durante unas semanas.
Pero la promoción se termina y de repente hay un vacío. Quizás de días, quizás de semanas…a lo mejor de meses… al principio te viene fenomenal para descansar, pero poco a poco entras en una dinámica que te atrapa: te acuestas muy tarde componiendo, o mirando las redes sociales, o viendo series… porque, total, al día siguiente no madrugas. Y te levantas a las 13h, a las 14h o a las 15h, con la sensación de haber perdido la mañana. Cuando vas a acostarte no tienes sueño, así que te pones a componer, en las redes o a ver series…y vuelta a empezar.
No te gusta esta rutina pero no puedes salir de ella. Tienes la sensación de que pierdes el tiempo y eso te llena de ansiedad.
¿Qué puedes hacer? Aquí te dejo algunos consejos:
- Levántate pronto. Aunque te cueste. Por “pronto” me refiero a antes de las 9,30. Así por la noche tendrás sueño, y si esa noche no lo tienes, al día siguiente vuelve a levantarte pronto y te aseguro de que al final conseguirás regular de nuevo la rutina de dormir. Si trabajas de noche, es especialmente importante mantener una adecuada higiene del sueño.
- Piensa en tus objetivos. Piensa en las fechas límite que tienes, en las próximas grabaciones, en los estrenos, o en el año que tienes por delante en general. ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Qué quieres conseguir? ¿Dónde te ves de aquí a 4 meses?
- Divide tus tareas, apúntalas y dales un espacio determinado que puedas incluir en un horario.
- Si tus tareas son tantas que no sabrías decir con seguridad cuántas cosas tienes que hacer, escribe durante un par de días todas y cada una de las cosas que haces, y el tiempo que tardas en hacerlas. De esa manera podrás saber qué incluir en un horario.
- Crea ese horario. Con papel y lápiz, con días y horas para ir rellenando. Intenta hacer las mismas cosas en las mismas horas, por ejemplo: a las 9h desayuno, a las 10h me meto en el estudio, a las 13h me meto en redes sociales, etc. Deja tiempo para trabajar, pero también para tu autocuidado (deporte, cocinar, meditar, un baño caliente, etc).
- No te metas caña. Has tenido una época estresante, pues ahora viene otra época más relajada. Es lo que tenemos los autónomos: picos de trabajo y épocas de menos trabajo. No te agobies y piensa en tus ingresos anuales, no mensuales. Te ayudará a relativizar.
Es hora de empezar a controlar nuestro tiempo para reducir nuestro estrés. Con calma y con consciencia de nosotros mism@s, para saber qué necesitamos en cada momento y qué podemos dar de nosotros.
Si quieres que trabajemos juntos para crear tu espacio y tu tiempo, no dudes en contarme tu caso y pide una cita conmigo.