ACOSO EN LAS RRSS (TROLLS, HATERS Y OTRAS PESADILLAS)

¿Te acosan por las RRSS? ¿Recibes mensajes desagradables y sientes nervios, miedo y tensión? Esta es una de las consecuencias no deseadas de ser una persona conocida y moverse por las redes.

El acoso, en general, se basa en la utilización del otro para ejercer poder sobre él, con la complicidad de un grupo que lo permite o lo fomenta. Pero el acoso en las redes no siempre tiene un grupo claro de apoyo y sobre todo posee una característica crucial y muy potente: el anonimato.

Agresiones gratuitas, mensajes racistas, machistas, homófobos o simplemente insultantes corren todos los días por internet como la pólvora. Los “haters” (que buscan soltar su odio) o “trolls” (que buscan llamar la atención) aprovechan la visibilidad de los demás para forjarse una presencia en las redes. ¿Pero por qué hay gente que hace esto?

Los haters encuentran en el insulto o la difamación al otro una manera de construir su identidad. El acosador sufre a menudo un vacío emocional o identitario y recurre a la humillación a los demás para rellenarlo. Ese vacío puede provenir de rasgos de personalidad (narcisismo, psicopatía…), o de otras razones (traumas, abandonos…).

Después de utilizar las herramientas que las propias redes nos ofrecen (bloquear, denunciar, ocultar, etc) una de las más poderosas es ignorar los mensajes. Si no obtiene respuesta, el hater no consigue llenar ese vacío, así que se irá a llenarlo a otra parte. Es difícil porque estos mensajes nos generan rabia, frustración, tristeza y otras emociones que son difíciles de gestionar. Pero se puede aprender a tolerar todas estas emociones de una manera sana.

Si los mensajes se convierten en amenazas o difamación, o hay una persona especialmente insistente, es buena idea hacer copia de todo, y quizás sea el momento de poner una denuncia.

Post Comment