
Trabajar de noche es frecuente en artistas, músicos y creadores de contenido.
“Empiezo a hacer un tema a las 20h y luego me lío, me meto en el estudio y cuando me quiero dar cuenta son las 6 de la mañana”
“Ayer me acosté a las 5 de la mañana con mi proyecto mural”
“Empecé el streaming a las 22h de la noche y lo acabé a las 2 de la mañana”.
¿Qué implicaciones tienen estos horarios?
Cuando te acuestas muy tarde, te levantas muy tarde porque tu cuerpo necesita recuperarse. El problema es que si te levantas muy tarde, por la noche no tienes sueño y te acuestas muy tarde, levantándote tarde al día siguiente.
Este bucle es difícil de romper y puede llevar a padecer trastornos del sueño. Además, puedes tener la sensación de que no aprovechas el día y experimentar cansancio, ansiedad y tristeza a lo largo del mismo.
¿Cómo puedo tener una buena higiene del sueño?
- Levántate pronto, aunque te hayas acostado tarde. Ese día estarás cansad@ pero por la noche tendrás sueño y podrás dormir y descansar. Intenta levantarte y acostarte siempre a la misma hora.
- Mantén tu espacio de descanso: tu habitación es para dormir. Trabaja en otra habitación de la casa o en un estudio. Si no es posible y tienes que trabajar en tu habitación: no tengas tele. Intenta alejar el ordenador de la cama. En la cama solo se duerme (el sexo también valdría) así que nada de comer, jugar a la Play, estudiar, trabajar o cualquier otra actividad. Haz espacios separados dentro de tu cuarto.
- Prepara a tu cuerpo para dormir: ve dándole señales de que es hora de descansar poniéndote el pijama, lavándote los dientes, leyendo un libro…o lo que tu consideres tu ritual de sueño.
- Evita tablets, móviles y pantallas azules en general.
- Evita dormirte con la tele. Si te cuesta, haz relajación o meditación.
El descanso es muy importante para no sufrir de ansiedad o depresión. ¡Cuídate!